Se denomina arritmia o disritmia cardíaca a aquellos trastornos en la formación y/o
conducción de los impulsos cardíacos. En la mayoría de los casos suponen una
alteración del ritmo sinusal. Las características del ritmo sinusal son las siguientes:
1.- P positiva en I, II y negativa en aVR.
2.- Todas las P van seguidas de QRS.
3.- PR mayor de 0,12 seg.
Actitud ante una arritmia cardiaca:
La actitud ante un paciente con arritmia no debe limitarse a la interpretación del
trazado electrocardiográfico. La valoración de éstos pacientes exige la realización
de una historia detallada en todos los aspectos:
- Anamnesis: sensación de inestabilidad, síncope, palpitaciones, disnea, dolor
anginoso, evolución asintomática.
- Antecedentes: cardiopatía reumática, isquémica, congénita, tratamiento
farmacológico (digital, beta-bloqueantes…)
- Forma de presentación: episódica (en relación con circunstancias
desencadenantes concretas como IAM, intoxicación digitálica, cirugía
cardiaca…) o recurrente (en relación con alteraciones estructurales y/o
funcionales cardíacas permanentes como WPW, cardiopatías congénitas…)
- Exploración clínica: pulso central y periférico, tensión arterial, auscultación
cardiopulmonar, presión venosa central, exploración neurológica
A. BRADIARRITMIAS:
Tratamiento urgente de las bradiarritmias:
Desde el punto de vista práctico, el tratamiento de una bradiarritmia (más aun en
situaciones de urgencia) depende fundamentalmente de las manifestaciones clínicas
y de las alteraciones hemodinámicas que origina y no de un determinado patrón
electrocardiográfico. A su vez, éstas dependen de la sincronía entre frecuencia
auricular y ventricular, respuesta ventricular, existencia de cardiopatías previas,
presencia concomitante de insuficiencia cerebrovascular
Es pues, una situación
clínica determinada la que va a condicionar la necesidad de instaurar un
tratamiento urgente específico: fármacos y/o marcapasos.
Fármacos:
Atropina: max 0,04 mgr/Kg (Atropina® amp. 1 mg)
Efectos secundarios: sequedad, confusión, taquicardia, glaucoma, íleo,
insuf.cardíaca, prostatismo.
Adrenalina: 1 mgr/5-10 min. (Adrenalina® amp. 1 mg)
Efectos secundarios: taquiarritmia, palpitaciones.
Isoproterenol: 2-10 µgr/ min. (Aleudrina® amp. 0,2 mg)
Efectos secundarios: taquicardia, rubor, palpitaciones, temblor, arritmias
MARCAPASOS
Los marcapasos son aparatos electrónicos capaces de estimular electrónicamente al
corazón. Pueden ser permanentes y transitorios. Estos últimos son utilizados en
algunas ocasiones en el tratamiento urgente de bradiarritmias sintomáticas, así
como de taquiarritmias en las que han fracasado otras medidas terapéuticas.
ENLACE DE CONSULTA: http://www.ics-aragon.com/cursos/enfermo-critico/pdf/02-09.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario